El Polo Norte pierde hasta 10 metros de costas al año por calentamiento global
El Polo Norte pierde hasta 10 metros de costas al año por calentamiento global
Las zonas más perjudicadas con el mar de Laptev y el este de Siberia en Rusia, así como el mar de Beaufort en Canadá y Australia. Científicos denuncian intereses económicos y comerciales que se beneficiarían con el deshielo
El Ártico tampoco se salva. Gracias al calentamiento global, las costas del Ártico, en el Polo Norte, están perdiendo hasta 10 metros de su extensión por año, afectado a muchas comunidades y especies que viven en la zona. Si bien es cierto, el promediode todo el territorio es de medio metro de perdida al año, la situación no es para menos pues las costas del Ártico suman un tercio del total de costas en el planeta.
Los más afectados son los animales salvajes, como los rebaños de renos y caribúsque habitan la zona. También están en peligro los ecosistemas de lagos cercanos a la costa. Sin embargo, los científicos aseguran que hay fuertes intereses económicos y comerciales en que las costas del Ártico se deshielen aceleradamente, pues ahí habría petróleo en estado virgen. Además, con el deshielo se abriríannuevas rutas marítimas, estratégicas para el transporte de mercancías