En peligro Alerce Milenario por proyecto de central hidroeléctrica

14.08.2011 16:05

Carlos Iribarne un conocido empresario turístico de la comuna puso la voz de alerta luego que la “Sociedad Energías Renovables Laguna Grande”  hiciera petición de derechos de agua  sobre caudales que se ubican en las cercanías del alerce milenario con la intención de construir una central hidroeléctrica de paso en dicho lugar,  en tal sentido Iribarne dijo  “es  inquietante ya que se ubican en sectores aledaños al futuro parque Nacional Alerce Costero con aguas que de allí provienen. Fuentes de agua como el río Los Patos y el río Peligro “Estero Laninogual” que además poseen un ecosistema rico en aves acuáticas”.
El proyecto que claramente afecta a una zona declarada Monumento Natural contempla la construcción de  centrales de paso –que si bien son las de menor impacto- podría traer consecuencias negativas al endémico ecosistema del parque como al desarrollo turístico en la zona que hoy se promueve en el extranjero como Selva Valdiviana.
“Se perderá por unos cuantos megawatts todo el esfuerzo que se está haciendo para mostrar al mundo una región de los Ríos plena de naturaleza y dentro de ella un Parque maravilloso con seres como “el abuelo”, alerce monumento viviente de más de 3500 años” señala Iribarne.
El empresario turístico agrega que “la ley es mala e incompleta para la evaluación de impacto ambiental de estos proyectos. Esto porque si bien es cierto las centrales ya impactan negativamente el medio ambiente tanto en su flora y fauna, las líneas de transmisión son lo peor estética y medioambientalmente. La Ley no obliga a presentar de forma conjunta el proyecto de generación y el de líneas de transmisión. De hecho siempre se presenta primero el proyecto de generación y luego el de transmisión”.
Iribarne preocupado en promover la región como turismo de naturaleza, señala “rodear de torres de alta tensión el principal atractivo turístico de La Unión es una absoluta inconsecuencia.”
Para el director regional de la CONAF José Carte  “este es un proceso que va por la CONAMA y la  COREMA quienes se tienen que pronunciar al respecto, pero yo creo que va primar la sensatez  lo que estamos protegiendo ahí es un icono en el mundo”.
El llamado a la ciudadanía y la autoridad local es a estar alerta frente a este proyecto y otros  depredadores del medioambiente que se disfrazan bajo nombres ecológicos, ésta es la gota que rebalsó el vaso y exigimos el respaldo de nuestras autoridades parlamentarias por un NO a las centrales  hidroeléctricas en territorio con potencial turístico.
No debemos olvidar que el agua será el recurso estratégico del siglo XXI y  tampoco que éste es uno más,  de los casi 10 proyectos hidroeléctricos presentado en nuestra región de los Ríos los que se buscan aprobar muchas veces, en contra de la opinión ciudadana, ocupando métodos de lobby y compensaciones que nada tienen que ver con el daño que causan al medioambiente y las suculentas ganancias que estos perciben.