(Subtitulado) TE INVITO A QUE VEAS UN REPORTAJE EN NUESTRA WEP . sobre o maltrato animal. Traducido por voluntarios da CIberIrmandade.org. Editado Lois/Apana. ANDA VELO Y PIENSA QUE HEMOS ECHO Y LO MALO QUE SOMOS
Traducido por voluntarios da CIberIrmandade.org. Editado Lois/Apana.
(ESPAÑOL) Earthlings es un documental que trata acerca de la absoluta dependencia de los humanos para con los animales no humanos usados como mascotas, comida, vestimenta, entretenimiento e investigación científica, así como acerca de nuestra total falta de respeto a estos nuestros “proveedores”
Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Los océanos se están convirtiendo en un basurero. El vertido indiscriminado de residuos de plástico y sustancias químicas ponen en serio peligro la cadena alimentaria. Las cifras son realmente dramáticas: del total de la basura vertida en los océanos anualmente, el 80% son objetos de plástico. Cada metro cuadrado de la superficie de océanos y mares contienen miles de desechos de este perjudicial material. La comunidad científica ha advertido de la magnitud de la contaminación de nuestro espacio marítimo y de los perjudiciales efectos que este desastre medioambiental está causando en las especies que en él habitan. En este interesante documental que Odisea les presenta veremos como en Holanda se han dado casos de aves marinas y peces que han muerto debido a la ingesta de este tipo de residuos, o como en California ballenas y delfines sufren una dolorosa muerte causada por este mismo motivo. ¿Cuál será el impacto de esta "contaminación de plástico" sobre el planeta si no llegamos a frenarla? ¿Qué podemos hacer para mitigar sus dañinos efectos?.
Revelador y valiente reportaje danés sobre la realidad en las plantaciones de cacao y cómo la industria del chocolate, sus fabricantes, marcas como Nestlé y otras, toleran el trafico de niños y su trabajo como esclavos en las plantaciones de Costa de Márfil, Africa. Para no creerte que en 2010 esto sucede.
Una vez emitido en varios países europeos y en este canal en español en YouTube, TeleMadrid se decidió a emitir ràpidamente un reportaje muy similar, aunque no del mismo nivel, realizado por la BBC, la noche del 12.10. Bien hecho. Es necesario.
Estremecedor documental de la TV germana en el que los reporteros nos descubren, como si les acomopañasemos en vivo, cómo, dónde y para que empresas exportadoras trabajan algunos de los 10 millones de niños de entre 6 y 12 años que son esclavizados en pleno siglo XXI en la India. Y que trabajan también para que importadores europeos obtengan productos más económicos. O para que marcas anunciantes de moda como GAP puedan mejorar sus márgenes comerciales al comprar tan barato. Según desvela el duro reportaje cuando enfoca la etiqueta de sus prendas en el taller clandestino y escondido en un sotáno de Nueva Deli, con las pobres criaturas trabajando a la luz de velas.